volver al contenido
El
giro de potencia de 720º
Esta maniobra es la combinación de las
dos anteriores. Se comienza el giro desde una situación de subida rectilínea
t equilibrada. Los giros en subida se hacen poco cerrados, con inclinaciones
menores que 10º. Giros con mayor ángulo hacen que se reduzca la velocidad de
ascenso porque se necesita tirar más de la palanca para mantener el morro
elevado (por lo que se produce mayor resistencia)
El procedimiento para el giro en subida es:
1.- Comienzo de la subida rectilínea.
- Tirar de la palanca.
- Pisar pedal derecho.
2.- Comienzo del giro a la derecha en subida.
- Palanca a la derecha y más pedal derecho.
- Mantener un giro leve.
- Tirar más de la palanca.
- Alerones a su posición neutra y retomar el pedal sólo
para corregir la torsión.
3.- Deshacer el giro para reanudar la subida rectilínea.
- Palanca a la izquierda para reanudar la subida
rectilínea.
- Mientras el ala se pone a nivel, alerones a su
posición neutra y volver a pedal derecho.
volver al contenido
Correcciones
de resbalamiento por viento lateral.
Un viento lateral, cruzado o de costado
es aquel que forma cierto ángulo con la dirección de vuelo. Para practicar
las correcciones de viento lateral, una buena trayectoria puede ser la marcada
por una larga carretera recta cruzada por un viento en diagonal. Si se vuela
directamente a lo largo de la carretera el viento desvía el avión de su
curso. Si el destino es un punto de la carretera, puede ser muy difícil
tratar de alcanzarlo volando directamente hacia el.
Para corregir el efecto del viento
cruzado hay que apuntar el morro en dirección al viento con un ángulo que
depende de la velocidad del viento de la velocidad de vuelo.
volver al contenido
El
vuelo en trayectoria rectangular.
En este punto el alumno comienza a
aprender a llevar al avión por el camino que el instructor decide.
Normalmente esto se hace alrededor de un campo de vuelo rectangular a una
altura de unos 600 pies. Esta actividad ayuda a coordinar la atención
prestada a los controles de la cabina y las referencias externas.
Por ejemplo, suponiendo que hay
viento paralelo a los lados más largos del rectángulo que forma el campo,
debe corregirse el efecto del viento cruzado en los lados cortos de la
trayectoria. La idea consiste en mantener un camino que se mantenga entre un
cuarto y media milla de distancia y sea paralelo y equidistante de los cuatro
lados del rectángulo.
Se entra en el circuito por una de las
esquinas volando a favor del viento. El viento de cola provoca mayor velocidad
respecto al suelo. El primero de los giros y todos los siguientes deben
comenzar cuando el avión gana los vértices del rectángulo. El balanceo no
debe superar 45º y en el primer giro debe acometerse el balance a ritmo
rápido y hasta un ángulo cerrado. Mientras el giro progresa, se reduce
gradualmente el ángulo de balanceo para compensar la disminución del
componente de viento en cola y el descenso de velocidad respecto al suelo.
En este tramo (que es el tramo base del
circuito estándar de transito de un aeropuerto) el viento tiende a sacar el avión
de su trayectoria así que debe girarse un ángulo para compensar el
resbalamiento, lo que significa que el giro debe ser mayor que 90º entre el
tramo de viento en cola y el tramo base. Mientras el ala entra a nivel hay que
aproar el morro ligeramente hacia el interior del campo a favor del viento. Se
continua en este camino la aproximación al tramo de viento en cara.
En todos los giros debe pensarse
previamente en el resbalamiento y el radio de giro. Puesto que en el tramo
base se mantiene un ángulo determinado para compensar el viento cruzado, se
precisa un giro menor que 90º para meter el avión en el tramo de cara al
viento, paralelo al borde del campo. Este giro debe emprenderse con un ángulo
de balance medio que debe reducirse progresivamente a uno muy suave. Debe
salirse del giro en el momento preciso para asegurar una derrota paralela al
tramo cuando el ala se nivela.
No se produce resbalamiento en los
tramos con viento en cara y en cola, aunque es difícil encontrar una
situación real en que el viento sople exactamente paralelo a los bordes del
campo. Por ello en general es necesario corregir el resbalamiento en los
cuatro tramos. Es importante prever los giros para corregir la velocidad
respecto al suelo, el resbalamiento y el radio de giro. Cuando el viento sopla
en cola el giro debe ser mas rápido y cerrado y cuando sopla en cara, mas
lento y amplio.
volver al contenido