Los giros en
"ese", como el vuelo en circuito rectangular, son una buena maniobra
para dividir la atención entre el avión y el suelo, mientras se compensa el
resbalamiento durante cada giro. La maniobra consiste en describir una serie
de semicírculos de igual radio a cada lado de la carretera seleccionada o de
cualquier otra línea recta en el suelo. La línea recta debe yacer
perpendicular al viento y tener la longitud suficiente para realizar la serie
de giros.
A lo largo de
toda la maniobra debe mantenerse constante altitud, que debe ser lo
suficientemente baja como para reconocer fácilmente el resbalamiento, pero
nunca debe estar por debajo de 500 pies sobre el obstáculo más elevado. Hay
que cruzar la carretera en un ángulo de 90º e inmediatamente comenzar series
de giros de 180º, de radio uniforme y en sentidos opuestos, atravesando la
carretera en ángulos de 90º cada vez que se completa un giro.
Para empezar,
estos giros se atacan a favor del viento. Tan pronto como se cruza la
carretera, se comienza el primer giro, que será cerrado para tener en cuenta
el viento que empuja el avión lejos de la carretera. Cerca del punto medio
del semicírculo el giro debe suavizarse, porque se orienta el avión cara al
viento. De no ser así, el avión continuaría con el mismo ritmo de giro,
pero su velocidad caería respecto al suelo al encarar el viento, con lo que
parecería pivotar y no seguiría una curva suave en semicírculo.
El
suavizamiento del primer giro debe ser tal que las alas entren a nivel cuando
el avión cruza la carretera a la misma altitud que en el primer cruce.
Después del primer cruce, el balanceo debe ser suave y en dirección
contraria. Recuérdese que cuando el viento está en cara, los giros deben ser
suaves. Si el giro es demasiado cerrado, la curva no sería semicircular. El
ángulo de balance debe ser el necesario para tener el derrapaje adecuado, de
modo que la trayectoria con respecto al suelo describa un arco como el del
lado a favor del viento.
A mitad de
camino del segundo giro, el viento de cola requiere aumentar el ángulo de
balance, para alcanzar el tercer cruce con la carretera con alas a nivel y
perpendicular a ella. Se necesita cerrar el giro porque el viento de cola
aumenta la velocidad con respecto al suelo, acercando rápidamente la
carretera. En todos los giros debe mantenerse altitud constante.
Con un viento
fuerte, si el balanceo no es lo suficientemente suave en el lado en contra del
viento, se abre el semicírculo más que en el lado a favor. Otro error que
puede cometerse consiste en comenzar el giro en el lado contra el viento con
demasiado ángulo de balance, cruzando la carretera antes de haber completado
180º.
En esta maniobra de entrenamiento se
realizan uno o más círculos completos con radio de giro y altitud
constantes, siempre a la misma distancia de un punto de referencia fijo en el
suelo y con un balanceo máximo de aproximadamente 45º.
volver al contenido
Ochos
a lo largo de una carretera.
Aquí la trayectoria con respecto al
suelo consiste en dar dos círculos completos y adyacentes de igual radio, uno
a cada lado de una carretera recta u otra línea de referencia cualquiera en
el suelo. El viento puede ser perpendicular o paralelo a la carretera.
volver al contenido
Ochos
a través de una carretera.
Esta es una variación de la maniobra de
ochos a lo largo de una carretera. En este caso al completar cada giro en la
figura de ocho el avión pasa sobre un cruce de carreteras o un punto fijo
sobre la carretera recta. Los giros se hacen a lo largo de la carretera y el
viento sopla perpendicular a ella.
volver al contenido
Giros
alrededor de postes.
Esta maniobra sigue el mismo principio
que el giro en torno a un punto, con la diferencia de que ahora se emplean dos
puntos de referencia en el suelo (los postes) y se gira en torno a cada uno en
sentido opuesto para seguir una trayectoria con respecto al suelo en forma de
ocho.
volver al contenido
Ochos
sobre postes.
Esta maniobra difiere de la de giros
alrededor de postes en que no se persigue mantener una distancia constante con
respecto a ellos. En vez de esto se vuela a altitud y velocidad de vuelo tales
que una línea paralela al eje lateral del avión extendida desde los ojos del
piloto parezca pivotar en torno a cada uno de los postes.
volver al contenido