Teoría de Vuelo Fuerzas Aerodinámicas La Sustentación Mandos Aumento de Sustentación Pérdida de Sustentación Estabilidad
| |
Causas de la Pérdida
La pérdida siempre se produce por un excesivo ángulo de
ataque, independientemente de la velocidad que lleve el avión. El ángulo de ataque en
que se produce la pérdida lo denominamos ángulo de ataque crítico. Al ángulo de ataque
que produce la pérdida también le corresponde una velocidad para cada actitud de vuelo y
a esta, incrementada en un 7% para tener un margen de actuación antes de alcanzarla, la
denominamos velocidad de pérdida.
Recuperación de la Pérdida
-
Bajaremos el morro del avión lo justo para tener un ángulo
de ataque menor al de pérdida, pero manteniendo, en la medida de lo posible, un ángulo
de ataque positivo para evitar la pérdida de altura.
-
Se deberá tener cuidado en evitar bajar el morro con
demasiada brusquedad y continuidad para impedir que sigamos perdiendo altura una vez que
el avión se haya recuperado de la pérdida.
-
¿Se aplicará máxima potencia al motor para recuperar
velocidad.?
-
Se pondrán las alas rectas y niveladas, deshaciendo el viraje
si estuviésemos realizándolo, de manera que recuperemos sustentación y aplicar toda de
la que dispongamos en evitar la perdida de altura.
Barrena
Si tardásemos en recuperar la pérdida, o en aviones muy
inestables incluso sin tardar en tomar una acción correctora, y sobre todo si estando el
avión en pérdida accionamos los alerones, el aparato puede entrar en una fase de barrena
en la que empieza a descender girando en una trayectoria de curva helicoidal de eje
vertical. Para recuperar una situación normal del avión, será necesario primero evitar
el movimiento de guiñada, y luego sacar el avión de la pérdida.
Chico! Hemos tenido suerte,
gracias al simulador podremos practicar cuantas veces queramos la pérdida, la barrena,
etc. etc. así que practica, practica ;-)
|