Teoría de Vuelo Fuerzas Aerodinámicas La Sustentación Mandos Aumento de Sustentación Pérdida de Sustentación Estabilidad
| |
La
sustentación se produce por el efecto Ventury,
cuando una partícula de aire sufre un estrechamiento, disminuye su presión y aumenta su
velocidad, así mediante el perfil del ala se obliga a las partículas a estrecharse lo
que produce una disminución de su presión generando una fuerza en el intradós del ala
que tiene más curvatura en cambio que el extradós que casi no tiene. Los
factores que influyen el la sustentación son, la forma del perfil del ala, su superficie,
la densidad del aire, la velocidad del viento relativo, el ángulo de ataque, entre otros
más.
El Peso del avión produce una fuerza en dirección
perpendicular a la superficie de la tierra.
La Resistencia,
básicamente, es la fuerza que se originan las
superficies del avión al avanzar.
La Potencia
se genera mediante una hélice o reactor. La
hélice o el reactor impulsan una gran masa de aire hacia la parte posterior de la
aeronave la cual, en virtud de la ley de Newton que dice que "por cada acción existe
una reacción de la misma magnitud y de sentido contrario", ejerce una fuerza de
reacción hacia adelante que es el empuje. Para aviones de adiestramiento ligeros con paso
de hélice fijo, la medición de la potencia requerida se realiza mediante el tacómetro
en r.p.m. (revoluciones por minuto). La potencia del motor se controla mediante la palanca
de gases, empujándola para obtener mayor potencia y tirando de ella para atrás para
disminuirla.
Nota Especial:
Torsión
La hélice acarrea ciertos efectos secundarios por ser un perfil
rotatorio. Uno de ellos es la resistencia adicional causada por la estela. Otro menos
importante es la torsión o tendencia del avión a girar en dirección opuesta a la de la
hélice. Para compensar esta tendencia el fabricante debe diseñar el ala de modo que la
mitad izquierda tenga un mayor ángulo de ataque que la mitad derecha. Esto provoca más
resistencia y más sustentación en la mitad izquierda. Lo que genera un pequeño momento
de guiñada.
Dos factores adicionales que pueden contribuir al electo de torsión son la precesión
giroscopica y la carga asimétrica del disco de la hélice o factor p. La precesión
giroscopica aparece en los cambios de actitud del avión tales como
encabritamientos,
picados o guiñadas. La carga asimétrica se presenta cuando el avión esta volando en
ángulo de ataque constante y positivo, como por ejemplo durante una subida. La pala de la
hélice que baja, situada desde el punto de vista del piloto en la parte derecha del disco
que describen las palas, tiene mayor ángulo de ataque y por tanto mayor empuje que la que
sube provocando una tendencia al giro a izquierdas.
En resumen, la torsión va siempre asociada al empuje y normalmente incluye los efectos de
estela, precesión giroscopica, carga asimétrica del disco y cualquier fuerza inducida
por la generación de empuje que tienda a girar el avión a izquierdas.
La estela
La hélice gira en el sentido de las agujas del reloj desde el punto de vista del
piloto de la aeronave, impulsando hacia taras una masa de aire en rotación (estela). La
estela incide sobre el lado izquierdo del estabilizador y timón verticales produciendo
una guiñada a izquierdas. Se debe pisar entonces el pedal derecho para mantener el avión
en vuelo rectilíneo. Esta reacción aumenta con la potencia, por lo que es especialmente
critica durante el despegue y el ascenso. Se precisa la acción de una estabilización
vertical adicional para compensar este efecto. El estabilizador vertical está diseñado
para funcionar de forma óptima a la velocidad de crucero del avión, que será la que se
mantenga durante mayor tiempo. En estas condiciones las fuerzas resultantes están en
equilibrio y no se necesita mantener presionado el pedal derecho.
Nota e imagen sacados del manual del
Pro-Pilot
|